logo
Copyright Qode Interactive 2016

10 Feb TVE segunda parte

Tenía que pasar. Que los desplazamientos de lengua, y en concreto de un modismo muy extendido, como es la errónea sustitución de “oír” por “escuchar”, hiciera quedar a alguien como un completo maleducado. En este caso ha sido la señora Andrea Levy, entrevistada por esta...

Leer más

10 Jun Lenguaje y cerebro

El divulgador científico Nicholas Carr explica en su magnífico libro Superficiales -sobre los efectos de internet en el cerebro- cómo la imprenta y la mayor difusión de libros (más baratos) que ésta supuso, amplió de alguna manera los límites del lenguaje, porque los escritores empezaron...

Leer más

03 Jun ¿Empinar los codos?

En neoespañol hay dos maneras de elaborar frases hechas. Una, la más fácil, consiste en juntar trozos de otras preexistentes, como en: “Estoy hecha un saco de nervios”, que se correspondería con su complementaria: “Parece un manojo de huesos”. Las expresiones originales en español, ahora casi olvidadas, son: “Estar...

Leer más

26 May Trabajo en equipo

Hoy vamos a hablar de un elemento del neoespañol tan presente en todas las novelas —sobre todo en las menos literarias, pero también en las de autores de prestigio y, desde luego, publicadas en todas la editoriales sin excepción—, que ya es imposible seguir mirando...

Leer más

19 May Tornos y entornos

Si alguna vez han utilizado y todavía se ven tentados de utilizar la locución preposicional “en torno a” o “en torno de”, con su significado de “alrededor de”, “hacia”, “aproximadamente”, vayan quitándoselo de la cabeza. Siempre y cuando quieran llegar a expresarse un día en...

Leer más

12 May Pereza mental

Hasta ahora no se ha hablado aquí de un elemento fundamental del neoespañol: la pereza mental. Y sin embargo es un requisito casi imprescindible en esta lengua. No todo es cambiar el máximo de palabras que se pueda por otras que no signifiquen lo mismo o incluso...

Leer más