logo
Copyright Qode Interactive 2016

19 May Tornos y entornos

imagesUPBOREQDSi alguna vez han utilizado y todavía se ven tentados de utilizar la locución preposicional “en torno a” o “en torno de”, con su significado de “alrededor de”, “hacia”, “aproximadamente”, vayan quitándoselo de la cabeza. Siempre y cuando quieran llegar a expresarse un día en neoespañol, claro está.

Porque en esta última lengua la expresión arriba referida ha dejado de existir, sustituida en todos los casos por “en el entorno de”, que quiere decir, sobre todo, “ambiente, lo que rodea a una cosa”.

Los hombres y mujeres del tiempo de las televisiones públicas que no quieren quedar como unos antiguos lo han adoptado ya con entusiasmo y no es raro oírles decir, por ejemplo:

“En el entorno del jueves van a bajar mucho las temperaturas”, que en realidad querría decir algo tan absurdo como que los conocidos, amigos y familiares de ese día de la semana se iban a pelar de frío, y que nunca podría significar el mucho menos personalizado “en torno al jueves van a bajar mucho las temperaturas”.

También quienes dan la información de Bolsa en cadenas asimismo de ámbito estatal, al hablar de la prima de riesgo lo usan sin excepción. Seguro que todos han oído:

“La prima de riesgo está en el entorno del 3%” (o del número que sea).

No es de lo más llamativo del nuevo idioma, pero sí un elemento claramente diferenciador. Un detalle a partir del cual cualquier entendido podrá saber si es usted hablante de neoespañol de pura cepa o un simple sobrevenido.

El origen de la sustitución probablemente sea lo que en la guía de esta lengua se llama Tocar de oído. Que es cuando un hablante nunca, jamás, en toda su vida ha visto escrita una determinada palabra o expresión, y por tanto la interpreta según su sistema auditivo le da a entender. Como quien dice “atónico” por “atónito” o “trompa de agua” por “tromba de agua”.

Sin comentarios

Deja un comentario